Voz, cuerpo y emoción para la narración oral

La narración oral comunica, a través del cuerpo y de la voz, para conseguir una empatía con el público. Para que esto suceda y obtener una respuesta psíquica y emocional del mismo, el discurso verbal y el corporal han de ir de la mano.

La voz es capaz de transmitir emociones, pero para que esta carga emocional sea posible y factible la voz ha de estar conectada con el cuerpo en dos formas: la técnica y la que conseguimos a través de la consciencia corporal.

La técnica engloba un trabajo importante pero no desconocido para el ser humano. Recordar la forma en que nuestro cuerpo trabajaba en sus primeros años de vida es un trabajo apasionante. La toma consciente de aire, el apoyo, la emisión, la vocalización, la dicción… Estos y otros conceptos que trabajaremos de forma dinámica sin olvidar que está inevitablemente ligado a la consciencia corporal: los ejes, el equilibrio, la movilidad, el peso, la segmentación…

Cuando conseguimos que todo empiece a estar conectado y equilibrado.estaremos preparados para transmitir las emociones…

Descubriremos cómo conectar con nuestra voz, trabajaremos la respiración y su apoyo para la emisión, la relación entre nuestro cuerpo y su lenguaje, con la fonación, la improvisación y sus efectos en nuestro lenguaje verbal… Finalmente enfocaremos todo ese trabajo a la narración oral, imprimiendo a nuestras palabras nuestro carácter personal y nuestros propios recursos.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

  • Cantantes
  • Actores/actrices
  • Oradores y narradores
  • Locutores
  • Colectivos tales como: asociaciones, empresas o colectivos que directa o indirectamente requieran un trabajo de comunicación.
  • Otros…

OBJETIVOS

  • Conocer y reconocer nuestro aparato vocal a nivel fonador y respiratorio.
  • Conocer y reconocer la relación cuerpo-voz-emoción.
  • Aprender nuevas formas de expresarnos.
  • Complementar el juego comunicativo con nuevas herramientas.